Mastering Water
El agua tiene tres funciones básicas: es vital para la nutrición, se utiliza para la higiene personal y la limpieza, y es el medio de transporte de sustancias y materiales. Estas aplicaciones corresponden al flujo de agua dentro de un edificio e incluyen el suministro de agua potable, su uso y el drenaje.
Geberit es la única compañía que cubre estas tres áreas del edificio. Los productos que se encuentran delante y detrás de la pared son más eficaces cuando se utilizan en perfecta armonía, como un sistema.
Geberit entiende de hidráulica: la empresa sabe cómo dirigir y controlar el caudal de agua en un edificio de forma precisa y cómo optimizar su energía. El caudal se optimiza y se canaliza de forma segura y eficiente a través de tuberías y productos sanitarios, donde se utiliza con fiabilidad y de manera eficiente y sostenible.
Gracias a su know-how en tecnología y a su diseño funcional, Geberit hace que la gestión del agua sea sencilla, segura y eficaz: esto es “Mastering Water”.
Mastering Water en todas las zonas del edificio que contienen agua
1. Mastering Water en los sistemas de suministro
Ejemplo: Geberit FlowFit
El diseño optimizado del sistema de suministro Geberit FlowFit garantiza la mínima pérdida de presión. Los cambios bruscos de dirección son completamente inexistentes y el diámetro interior de los accesorios es apenas más estrecho que el de las tuberías. Como resultado, el agua fluye por el sistema de tuberías hasta el punto de consumo con mínima resistencia y pérdida de presión.
2. Mastering Water en los sistemas de instalación y descarga
Ejemplo: Cisterna Geberit Sigma con mecanismos de alimentación y descarga
Gracias a su sistema hidráulico optimizado, las cisternas empotradas Geberit con el mecanismo de alimentación Geberit serie 383 se caracterizan por su alta capacidad de llenado y su bajo nivel de ruido. Por otro lado, la válvula de descarga Geberit serie 212 cuenta con un diseño inteligente para regular el caudal y la velocidad de la descarga.
La cisterna y los mecanismos están perfectamente coordinados con los inodoros Geberit, lo que garantiza una descarga eficiente del inodoro con la mínima cantidad de agua y sin salpicaduras en los inodoros sin rebordes.
3. Mastering Water en los inodoros
Ejemplo: inodoros con tecnología de descarga TurboFlush
La tecnología Geberit TurboFlush es una maravilla hidráulica. Al descargar el inodoro, el agua fluye lateralmente y se desplaza en espiral por el interior de la taza.
Gracias a la guía optimizada del flujo de agua, la descarga no solo es extremadamente eficiente, sino también muy silenciosa. Esta tecnología se utiliza en la mayoría de los inodoros Geberit e inodoros bidé AquaClean.
4. Mastering Water en los lavabos
Ejemplo: Lavabo Geberit ONE con desagüe CleanDrain
En este lavabo, el desagüe es una abertura horizontal situada en la parte posterior de la pila del lavabo. De esta manera, el chorro de agua no impacta en la tapa del desagüe, lo que reduce las salpicaduras. El diseño del lavabo dirige el agua hacia el desagüe optimizando el flujo y el agua fluye por él de forma rápida y uniforme.
Esto evita que quede agua estancada y se acumule cal o suciedad. Así se reducen las tareas y el tiempo de limpieza.
5. Mastering Water en la ducha
Ejemplo: canal de ducha CleanLine
El canal de ducha Geberit CleanLine cuenta con una pendiente integrada que garantiza el drenaje óptimo del agua de la ducha y minimiza los depósitos. El sistema hidráulico optimizado del sifón garantiza una capacidad de descarga superior a la media.
El desagüe con filtro extraíble atrapa la suciedad y los cabellos, y es muy fácil de limpiar.
6. Mastering Water en los sistemas de evacuación
Ejemplo: sistemas de drenaje con tecnología SuperTube
La tecnología de drenaje Geberit SuperTube, optimizada hidráulicamente, consigue que las aguas residuales giren al entrar en el bajante, creando un flujo espiral que presiona el agua contra la pared de la tubería y facilita una alta capacidad de descarga.
Se mantiene una columna de aire estable en el centro del tubo, que elimina la necesidad de crear una tubería de ventilación secundaria. Esto permite reducir el tamaño de los conductos y techos de los edificios, y se crea, así, más espacio útil.