Zen y espacio Entrevista con Yuichi Kodai, arquitecto

El arquitecto Yuichi Kodai, nacido en Kioto y radicado en Suiza, diseña espacios que capturan la esencia de la filosofía Zen. En esta entrevista, habla sobre la importancia de la textura, el baño como un lugar de retiro y cómo la limpieza desempeña un papel central en la vida cotidiana japonesa.

El arquitecto Yuichi Kodai combina la estética japonesa con la precisión suiza (© Nobutada Omote)

Arquitectura Zen, diseño Zen – el Zen está de moda. ¿Pero qué es realmente?

Desde mi perspectiva, el término está algo sobreutilizado. No se trata de materiales blancos o minimalistas. Zen es la reflexión de nuestro yo interior y la forma en que nos relacionamos con el espacio.

¿Qué significa eso?

Cuando tocas una superficie, no solo percibes la textura, sino que te haces consciente de tu presencia en ese momento. Por ejemplo, en mi proyecto de renovación de una casa en Stäfa, Suiza, utilicé madera quemada para la barandilla de la escalera junto con paredes de barro para crear una experiencia táctil más marcada. Pasar la mano por la barandilla mientras te mueves por el espacio se convierte en algo más que un movimiento práctico: es un momento de conexión entre el cuerpo y el espacio. Intento crear espacios donde estos momentos sucedan de forma natural.

¿Cómo encaja eso en nuestros tiempos?

La era de Internet ha cambiado la forma en que experimentamos el mundo. En cierto modo, ha hecho que nuestras interacciones sean más inmediatas, pero también más desapegadas. Intento incorporar tanto los aspectos mentales como físicos en mi diseño. ¿Qué huelo? ¿Cómo se siente algo sobre mi piel? No sé cómo se desarrollará la inteligencia artificial, pero está claro que no puede transmitir experiencias sensoriales directas.

El baño como lugar de refugio: sin estímulos visuales innecesarios y con un inodoro bidé Geberit (© David Willen Studio)

¿Textura para mayor consciencia?

La háptica es esencial, y esto también aplica al suelo. Trabajo con la técnica tradicional japonesa Naguri: se tallan a mano estructuras en la superficie de la madera. Una sensación maravillosa bajo los pies. O el baño en Stäfa: cubrí completamente el cuarto de baño con barro, creando un ambiente parecido a una cueva. Las paredes de barro texturizadas transforman la habitación en un santuario muy personal, libre de estímulos visuales innecesarios. En Japón, a menudo hablamos de ‘Ma’.

¿Qué significa ‘Ma’?

‘Ma’ es un elemento esencial en la forma en que diseñamos el espacio. Representa la relación entre el espacio y el tiempo. Cada elemento funcional se considera como los gestos en una ceremonia japonesa del té: movimientos, materiales y puntos de contacto se componen deliberadamente. En términos concretos, esto significa que las instalaciones ocultas, los materiales cuidadosamente seleccionados y la forma en que el cuerpo interactúa con el espacio contribuyen a una sensación de calma y mejoran la experiencia espacial.

Superficies como la madera quemada o las paredes de barro realzan la experiencia táctil (© David Willen Studio)
Para Yuichi Kodai, la háptica es esencial, incluso bajo los pies: la técnica japonesa Naguri (© David Willen Studio)

¿Así que ocultaste deliberadamente la tecnología del inodoro detrás de la pared?

Desde una perspectiva de diseño, los sistemas Geberit como Duofix permiten una claridad espacial. Los componentes técnicos permanecen invisibles y no interrumpen el espacio.

Es una cuestión de honor para ti, como japonés, instalar inodoros bidé...

...que, curiosamente, ¡fueron inventados en Suiza! Tuve mi primer inodoro bidé a los seis años. Todos tenían uno, era como tener una Nintendo.

¿Por qué los inodoros bidé son estándar en Japón pero aún no en Europa?

La limpieza no es solo un hábito en Japón; es una parte fundamental de nuestra cultura. La primera lección que aprendes en la escuela es cómo limpiar tu aula. Hay algo de Zen en esto. Cuando barres el suelo por la mañana o al final del día, la acción en sí moldea tu mentalidad. La limpieza consciente no solo limpia la habitación, sino también la mente.

Sobre Yuichi Kodai
Yuichi Kodai, un arquitecto japonés, vive y trabaja en Zúrich (Suiza). Es cofundador de Kodai and Associates GmbH. Su trabajo combina la estética japonesa con la precisión suiza, enfocándose en arquitectura, diseño de jardines e interiores. “Crecí en Kioto, rodeado de jardines, casas de té, templos y santuarios. Muchos edificios modernos de las décadas de 1970, 80 y 90 hacen referencia a esto de alguna manera, y eso me ha moldeado”.

Suscríbete a eView La newsletter de Geberit para arquitectos

Collage de imágenes (© Geberit)

Por todo el mundo, los productos y soluciones Geberit se utilizan en edificios de todo tipo. Aquí encontrará una selección de los proyectos más interesantes.
Periódicamente, eView, la newsletter de referencia de Geberit, aborda un tema actual del sector de la construcción. Además de ejemplos de proyectos espectaculares, eView ofrece entrevistas con arquitectos, expertos en construcción y diseñadores, así como otras informaciones interesantes.